y ovulación Cómo quedarse
embarazada
La calculadora de ovulación de ProFecund
¿Qué es la calculadora de ovulación y para qué sirve?
La calculadora de ovulación es una herramienta que estima para tus próximos ciclos menstruales: las fechas de tu próxima menstruación, los días fértiles y el día de la ovulación. La mayoría de las mujeres utilizan una calculadora de ovulación, ya que es muy útil cuando:
- Quieres quedarte embarazada - mantener relaciones sexuales sin protección en el período fértil aumenta las posibilidades de quedarse embarazada. El día de la ovulación tienes las mayores posibilidades de quedarte embarazada, los 5 días antes y 1 día después de la ovulación también tienes mayor probabilidad.
- Quieres no quedarte embarazada - por otro lado, evitar tener relaciones sexuales en los días fértiles reduciría significativamente las posibilidades.
- Planificar tus vacaciones u otras actividades - conocer los días de menstruación, que además de sangrado a veces vienen acompañados de debilidad, dolor de cabeza, fluctuaciones del estado de ánimo, etc, puede ser útil a la hora de planificar las fechas para ir a nadar, hacer senderismo o realizar otras actividades deportivas o, en algunos casos, un trabajo mental intenso.
¿Cómo funciona la calculadora de ovulación de ProFecund?
La calculadora de ovulación realiza cálculos basados en la información que tú introduces y proporciona fechas estimadas como resultado. Cuanto más precisa sea la información que introduzcas, más preciso será el resultado de la calculadora
Datos a introducir en la calculadora de ovulación de ProFecund
Cuando empiece a utilizar la calculadora de ovulación, se te pedirá que introduzcas la siguiente información:
- Los días de menstruación de ciclos anteriores: se te pide que introduzcas todos los días de menstruación (sangrado), no solo el primer día de menstruación. Además, la precisión de la calculadora aumenta significativamente si introduces los días de menstruación de al menos 3 ciclos anteriores consecutivos.
- La duración media de tu menstruación: pensando en tus ciclos menstruales recientes, cuánto ha durado la menstruación.
- La duración media de tu ciclo menstrual: de nuevo, piensa en tus ciclos recientes, qué duración han tenido. El primer día del ciclo es el primer día de la menstruación y el último día del ciclo es el último día antes de que comience la siguiente menstruación.
Resultado del calendario de ovulación:
La calculadora de ovulación proporciona como estimaciones para los próximos ciclos:
- Días de menstruación: se marcan con rosa para los ciclos en los que has introducido información y para los ciclos estimados en el futuro.
- El día de la ovulación: marcado en color morado oscuro.
- Los demás días fértiles: marcados en morado claro.
Ten en cuenta que cuanto más cerca esté el día de la menstruación, mayores serán las posibilidades de quedarte embarazada en ese día, siendo el día de la ovulación el que más posibilidades tiene.
Características especiales de la calculadora de ovulación ProFecund:
- Recordar su sesión: la próxima vez que accedas a la calculadora desde el mismo dispositivo y navegador no tendrás que volver a introducir tus datos de las sesiones anteriores. La calculadora ProFecund se acordará de ti y el resultado se mostrará inmediatamente.
- Actualizar su información para mejorar la precisión: en sus próximas sesiones en la calculadora puede añadir información: días reales de menstruación de los últimos ciclos, y esto mejorará la precisión de las estimaciones. Solo tienes que hacer clic en el botón "añadir días de menstruación" y se te pedirá que insertes más días de menstruación, del mismo ciclo o de otros. También puedes corregir tus selecciones anteriores de días de menstruación, si es el caso.
Precisión de la calculadora de ovulación:
La calculadora proporciona estimaciones, por lo que los resultados deben interpretarse como "probablemente", no como "seguros". La precisión es mayor cuando:
- Introduces información precisa.
- Introduces más de 3 periodos menstruales reales para 3 ciclos anteriores consecutivos.
- No hay huecos entre los ciclos para los que has introducido las fechas de menstruación, y también has introducido los últimos días de menstruación (los más recientes).
- Tu ciclo está regulado o no varía significativamente.
- No pasas por periodos o eventos estresantes, no te sometes a tratamientos médicos, no realizas actividades físicas largas y agotadoras, ya que todo ello puede alterar la duración del ciclo, el día de la ovulación y los días de la menstruación.
Es mejor no confiar únicamente en la información proporcionada por la calculadora de ovulación y utilizar métodos adicionales:
- Medir la temperatura corporal basal con un termómetro o los niveles hormonales con el test de ovulación para identificar los días fértiles y el día de la ovulación.
- Utilizar también otros métodos anticonceptivos como el preservativo o el DIU si no quieres quedarte embarazada.